Sarabel Ramos
Valencia, España (1.986). Ilustradora valenciana y profesora de Artes y Humanidades. Sus padres, Lucas y Josefa eran unos grandes admiradores del Arte, por lo que desde muy pequeña despertó sus habilidades artísticas.
Su padre sería su primer maestro de dibujo en sus primeros años de vida hasta los 12 años que tuvo la oportunidad de recibir clases de pintura de Enriqueta Hueso, una excelente artista contemporánea con un amplio currículum.
Encariñada con su profesora de Ed. Plástica y Visual del colegio, Pilar Plaza, despertó su interés hacia la docencia y la importancia de las Artes. Además de ver en ella un modelo a seguir como profesora, también lo vio como persona: enérgica, positiva y alegre.
En el 2004 comenzó sus estudios universitarios de Bellas Artes, en la facultad San Carles Salvador (Universidad Politécnica de Valencia) y en el 2006 comenzaría la carrera de Historia del Arte (Universitat de València). En el 2011 acabaría su formación académica: dos licenciaturas y un master en profesorado.
Fue ilustradora de los Cuentos de Anabel, una colección literaria infantil escrita por Anabel Escribano y publicado en la editorial Carena Editors.
Es profesora con vocación docente y busca retos laborales
BIOGRAFÍA

Proyectos en mente
Una frase que siempre la he guardado en el corazón es Menos mal que te conocí en clase, me diste muchas energías para continuar estudiando. Y es que estoy muy agradecida de conseguir dar ánimos. Soy una persona muy alegre y positiva, con mucha fuerza de voluntad e iniciativa para hacer cualquier cosa, por lo que siempre tengo un cerebro inquieto y un proyecto en mente.
Pretendo seguir en el mundo de la ilustración, aprendiendo y por supuesto trabajando.
Mi sueño siempre ha sido ser profesora porque quiero inculcar a las nuevas generaciones la importancia del Arte y la Cultura.
Pero antetodo, mi objetivo es tener siempre objetivos.
Artistas clásicos preferidos
Mi artista preferida sin lugar a dudas es Camille Claudel, escultora francesa autora de La edad madura. Ver su obra es sumergirse en un mar de sentimientos.
Otros artistas que me gustan son: Durero, Escher, Dalí, Murillo, Da Vinci, Rodin, entre otros.
Sobre corrientes artísticas, me encanta el Renacimiento Italiano, el Arte Mesoamericano, el Surrealismo en todos sus géneros, el Muralismo mexicano y la Escultura Contemporánea
Influencias e intereses
Soy una artista muy versátil y observadora, sin embargo, como cualquier persona, tiene sus preferencias. Me gustan las ilustraciones fantásticas y mitológicas. Soy una gran admiradora del Arte y Cultura de Asia: Japón, China, La India y Corea.
Apasionada del cómic manga, mis primeras obras estuvieron muy influenciadas en el estilo de Masakazu Katsura. Además me gusta dibujar manga en mi tiempo libre.
Sobre China y La India hay tanto qué decir... pero para ser breve, tengo muy presente la dulzura y la expresividad cariñosa de sus ilustraciones infantiles.
Por último, mencionar que admiro mucho la técnica de los artistas coreanos recientes.
Compañer@s artistas
En mi trayectoria artística tuve la oportunidad de realizar un proyecto de artesanía llamado Kawaii Art junto con la ilustradora valenciana Silvia Castro, gran amiga y excelente profesional.
Durante mi formación académica, siempre estuve muy agradecida de estudiar con grandes artistas plásticos como Cristina Ochoa, Laura Casanova, Lorena García, Maika García y Germán Piqueras.
Además sigo agradeciendo que continúo conociendo a grandes profesionales también, en otras artes como las audiovisuales, citando al fotógrafo Alex Moreno y a Yava Producciones.
Cómics preferidos
Videojuegos favoritos
Otros hobbies
Me gustan los cómics Manga, estadounidenses y Bande Dessinée.
Respecto al Manga, adoro Dragon Ball y Akira Toriyama, y evidentemente cualquier obra realizada por mi mangaka preferido, como bien citaba anteriormente, Masakazu Katsura.
Sobre el cómic de superhéroes o estadounidenses, especialmente me llama la atención el estudio anatómico, la sensación de movimiento y el cromatismo, citando a Joe Simon, Moulton Marston o Bill Finger, entre otros.
Por último, sobre el cómic franco-belga, destacaría Asterix por la buena caracterización de los personajes.
Mis videojuegos preferidos son Metal Gear Solid y Final Fantasy.
También me gustan los videojuegos online como el Ragnarok, en el cual fui guildleader del clan Brotherhood durante casi dos años y en dicho clan conocí a gente realmente maravillosa.
A parte de las artes visuales, otro arte/ hobby que tengo es la danza. También practico Kendo.
Además me gusta leer y el cine.